Mostrando entradas con la etiqueta Opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opera. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2020

¡Una entrada de ópera!

Lidia se puso en contacto con nosotras hace unos meses, desde Menorca, para encargarnos un cubrecontador para su piso. Le dijimos que tendría que esperar pues, en ese momento, con varios proyectos sobre la mesa, nos iba a ser imposible llevar a cabo el trabajo. Por eso queremos aprovechar para agradecerle la paciencia que ha tenido con nosotras... Como en otros proyectos similares, una vez tomadas las medidas del mismo, organizamos el despiece de madera necesario para acometerlo.


Para no aburrir con la parte técnica, solo os mostraremos el montaje del bastidor... Una vez terminadas de encajar todas las piezas, se pintó en su totalidad de un blanco vintage, muy en el tono del papel elegido por Lidia.


Hemos de decir que la elección del pliego con el que va decorada la tapa, fue casi lo más difícil... Ella tenía muy claro lo que quería, y costó encontrarlo, pero, decididamente, no pudo elegir uno más bonito...


Trabajamos el mismo con la técnica del decoupage y enmarcamos con listones de madera. Aquí abajo véis el proceso de pegado.


Pues sí, como habréis vislumbrado, el papel elegido tiene como protagonista indiscutible carteles de las mejores óperas de Puccini. Y ha sido un flechazo total, en especial para la una de nosotras que siente un amor incondicional hacia este género teatral y musical.


Estamos encantadas con el resultado final, sobre todo por su colorido y armonía.


Observaréis que le hemos colocado unos cáncamos destinados a colgar llaves en la parte inferior...,


..., y un pequeño tirador.


Listo para ser entregado. Lidia todavía no lo ha recibido... Aunque sí lo ha visto por fotos. Esperamos que, en mano, sea de su total agrado.


Y con este nuevo trabajo nos despedimos por hoy. A ver qué nuevas noticias nos depara el dichoso Corona virus... Mucho ánimo a las ciudades afectadas... Y, como siempre, 

¡FELIZ FIN DE SEMANA!


miércoles, 7 de octubre de 2015

Pagliacci

Segunda mitad del siglo XIX... En una aldea de Calabria se celebra la fiesta de la Asunción, y a la localidad llega un grupo de payasos para representar una obra. La compañia la dirige Canio, casado con la bella Nedda, aunque ésta no está realmente enamorada de él.... Su amor vive en esa aldea y se llama Silvio. Al reencontrarse con él, Nedda decide dejar a su esposo y fugarse. Pero Tonio, un payaso deforme que siempre ha estado enamorado de ella, descubre sus planes y, como venganza por el rechazo de Nedda,  se los cuenta a Canio justo antes de empezar la función. Los tres comienzan la actuación, pero Canio no aguanta más y estalla... La gente, entusiasmada, cree que todo es ficticio y comentan la buena representación de los payasos. Cuando Canio exige a Nedda que diga el nombre de su amante, ella se niega, provocando la ira de su marido, quien finalmente la mata en pleno escenario. En el momento de expirar, Nedda suspira el nombre de Silvio y éste se abre paso entre el público tratando de defenderla, muriendo también a manos de Canio. Es en ese momento cuando los espectadores, aterrados, comprenden que no ha sido una actuación... Canio concluye con la famosa frase,"la commedia é finita"....  
Con esta breve ópera, de Ruggero Leoncavallo, de belleza innegable, y que suele representarse junto a Cavallería Rusticana, sirve de introducción para mostrar el gusto de muchos por los payasos, y su aplicación en la decoración.










Pues tenemos que confesaros algo.... A nosotras nos dan miedo los payasos, ¿qué se le va a hacer? Salvo Gaby, Fofó, Miliki y Fofito, que llenaron de alegría, amor e ilusión las tardes de los sábados de nuestra infancia, seríamos incapaces de tener uno de estos en casa... Y a vosotros ¿qué sentimientos os provocan?

lunes, 30 de marzo de 2015

Tosca


Roma, 1800. El republicano Angelotti huye de la prisión del Castel Sant'Angelo y se refugia en un iglesia donde su amigo, Mario Cavaradosi, decora sus muros pintando frescos con la imagen de María Magdalena. Scarpia, jefe de la policía borbónica, encarcela a Mario, torturándole para saber el paradero del prófugo. Tosca, famosa cantante y celosa amante del pintor, intercede por éste. Para ello, ofrece su cuerpo a la lujuria de Scarpia  a cambio de fingir el fusilamiento de su amado. Pero Tosca aprovecha, y en el momento en que el jefe de policía firma un salvoconducto para ella y Mario, mata a Scarpia salvando su honor. A continuación, se dirige al castillo, donde pone en antecedentes de la farsa a Mario para que haga bien su papel de fusilado. Pero las armas del pelotón no están cargadas con salvas, no... El pintor es realmente ajusticiado y Tosca, ante tal horror, pone fin a su vida lanzándose al vacío.

La música de Puccini siempre ensalzó la fuerza interior y el sacrificio de las mujeres. Mujeres que anteponían el amor a su propia vida. Por eso, nos encantan los hogares en los que, por estética o por admiración, sitúan la imagen femenina en lugares privilegiados. 




Foto


¡Vaya por la mujer de Puccini!


miércoles, 11 de febrero de 2015

Il Trovatore

La acción se sitúa en la España del siglo XV... La gitana Azucena, para vengarse del viejo Conde de Luna, por haber quemado viva a su madre, arroja a la misma hoguera a uno de los dos hijos del conde. Pero, en su delirio, se confunde de niño y es su propio hijo quién acaba muerto. Al cabo de los años, Manrico, (el trovador) es ahora hijo adoptivo de la gitana, superviviente del error y, por tanto, hermano del actual Conde de Luna, su enemigo en guerra. Sin embargo, esta relación fraternal es sólo conocida por Azucena. Ambos están enamorados de Leonora, pero ella corresponde al amor de Manrico. El trovador y su madre adoptiva acaban encarcelados, y Leonora se ofrece a cambio de la vida de su amado. El Conde acepta, pero la dama se suicida antes de caer en sus manos. Fuera de sí por la pérdida de su amada, el Conde ordena la muerte de Manrico. En ese mismo momento, la gitana le confiesa que ha matado a su propio hermano, consiguiendo así su deseada venganza.

Nuevamente recurrimos a una ópera de Verdi para introducir el post de hoy. Porque nos gusta el color, la alegría, y el eclecticismo de una forma de decorar a la que llamaremos "Gypsy style".
















Un aire muy bohemio y recargado que tiene su encanto, ¿no creéis?



miércoles, 23 de abril de 2014

Cavalleria rusticana

Sicilia, siglo XIX... Es el domingo de Pascuas. Santuzza, una buena muchacha, en la plaza del pueblo, se preocupa por la conducta de Turiddu, su novio, quien ha comenzado una relación amorosa con Lola (su amor de siempre y ahora casada con Alfio).
Santuzza cuenta sus sospechas a Mamma Lucía, la madre de Turiddu, pero ella se evade. Entonces, se dirige directamente a Turiddu, apelando a sus sentimientos de justicia y reprochándole los amoríos clandestinos. Pero el joven se disgusta ante la escena de celos y golpea a la muchacha. Santuzza, despechada, le cuenta a Alfio lo que sucede, y éste reta en duelo a Turiddu. Finalmente, el muchacho se emborracha y se despide de su madre, antes de que Alfio lo mate.
Una preciosa y cortita ópera, obra de Pietro Mascagni, nos da pie para introducir imágenes de un estilo decorativo del que nos enamoramos constantemente... El estilo rústico impregna nuestros hogares, incluso en grandes urbes, con detalles, con texturas naturales, con la simpleza de lo campestre...






Foto



No, si finalmente vamos a combinar perfectamente el campo con los tacones...


martes, 4 de marzo de 2014

Un ballo in maschera

No sabemos si os gusta la ópera... pero creemos que puede ser una bonita forma de introducir un tema decorativo, y de hecho, no es la primera vez que la usamos para ese fín. Hoy queremos hacerle un nuevo homenaje a Verdi, y con su Baile de máscaras, dar paso a imágenes que sugieren, como decimos en la cabecera de nuestro blog, pasión por las cosas bellas... 

La acción de esta obra se sitúa en el Boston colonial de finales del siglo XVII... Una trama política prepara el asesinato de Riccardo, conde de Warwick y gobernador de la ciudad, durante un baile de máscaras... Su fiel secretario, Renato, le advierte sin que aquél tome en cuenta sus advertencias.. En medio de las intrigas, un amor correspondido, aunque no consumado... Amelia, mujer de Renato, y Riccardo se aman en silencio. Ya se vislumbra el dramático desenlace final cuando Renato descubre ese amor y decide unirse a los conspiradores. En el baile, apuñala a Riccardo ante la sorpresa de todos los presentes... Pero éste, antes de morir, le jura a su amigo que nunca pasó nada entre él y Amelia, y que en sus manos está la prueba: la carta en la que comunica el ascenso de Renato y su traslado a otras tierras. Entre el lamento general, el gobernador ordena el perdón para todos...

Valee, valee... un poco triste para empezar los carnavales, pero así de trágicas son las óperas, ninguna acaba bien... ¡qué se le va a hacer!










Pues ya véis... nada más apropiado para estas fechas que una buena máscara... ¿o no?


martes, 19 de noviembre de 2013

Extraviada...

Si..., así la llamó Verdi.... La Traviata... La extraviada.... Y es que Violeta Valery, la protagonista de esa preciosa ópera, es el nombre que el músico da a Margarita Gautier... la famosa Dama de las Camelias de Alejandro Dumas, en cuya obra se inspiró. 
Su azarosa vida de cortesana libertina en el París de mediados del siglo XIX, acaba trágicamente a manos de la tuberculosis, después de despedirse de su gran amor, Alfredo Germont (Armando Duval en la obra de Dumas).
Y vosotr@s diréis.... ¿a donde queremos ir a parar? Pues nos ha parecido una bonita introducción (con cartel incluido, obra de la artista cubana Duchy Man Valderá), para hablar de lo que los anglosajones llaman French style, estilo decorativo muy parisino, caracterizado por la exquisitez, por los ambientes elegantes y refinados que vemos en la obra de Verdi.
Los muebles de este estilo son antiguos, con un toque barroco romántico, generalmente blancos, rosas y beige, confeccionados en madera y con tapicerías delicadas. 



Las paredes se cubren de grandes espejos ornamentados copiosamente, y con papeles pintados a rayas o flores. Por supuesto, una chaise longue es algo que no puede faltar....

Nos encanta la cama de este dormitorio, con los labrados típicos del estilo francés...




Predominan los colores pastel, los toques dorados, el barroquismo, las patas de los muebles rectas estriadas o curvas y decoradas, y los intrincados tallados...


Foto


La elegancia es lo que impera en estos lujosos salones...


Os guste o no el estilo francés, lo primero es lo primero .... ¡cuidado con extraviarse!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...