Mª José quería que transformáramos con color la apariencia de este auxiliar, de mediano tamaño, y que encaja muy bien en el dormitorio de su hija Carmen.
Nos avisó de que el mueble tenía algunos agujeros de polilla por la parte de abajo. Este trozo, al ser de madera maciza, es el que se había visto afectado, no así el resto, de aglomerado. Dos veces inyectamos y pusimos en cuarentena el mueble. A la tercera, y una vez comprobado que ya no salía serrín de cada boquetito, nos dispusimos a tapar con masilla.
Las puertas venían con unas molduras que, si bien en un principio nos propusimos conservar, finalmente tuvimos que quitarlas pues estaban combadas, y eran imposible de enderezar.
Para quitar la marca que dejaron, aplicamos una capa de decapante que arrastró cualquier resto de cola y también el tinte del mueble, del que hablaremos en breve...
Una primera mano de imprimación nos confirmó lo que ya sabíamos, que con ese tinte tan pajolero no íbamos a poder tan fácilmente. A punto estuvimos de decirle a Mª José que si quería el mueble rosa... Pero no, el blanco era el color elegido.

Y entonces fue cuando recodamos el post de Marcela Cavaglieri en el que recomendaba utilizar imprimación sintética para evitar el posterior sangrado de algunos tintes o maderas. Íbamos a salir pitando a comprarla, cuando recordamos un bote de pintura beige sintética que compramos por error. Hicimos una prueba en un trozo pequeño del mueble y vimos que realmente podía funcionar.
Así fue cómo todo el mueble, puertas y cajones incluidos, terminaron en beige...
..., antes de aplicar el blanco al agua. ¡Y sin rastro del odioso tinte rojo sepultado bajo el salvador poliuretano!
Carmen eligió este papel para forrar el interior y los cajones.
Comentar que, tanto el interior del mueble como el de los cajones, los dejamos en beige, pues nos gustaba mucho cómo entonaba con el papel y contrastaba ligeramente con el blanco.


El mueble tiene el sobre de mármol, pero éste se quedó en casa de su dueña. En breve podrán colocarlo de nuevo en su sitio.


Ha quedado bonito, ¿verdad? Decidimos que los apliques también quedaban más integrados en el mueble si los pintábamos en el mismo tono. Y eso hicimos, con un ligero toque de lija.
Este trabajo no ha sido fácil, no, pero no nos importa porque el resultado nos ha encantado. Como esperamos también guste a Mª José y Carmen. ¡Nos vemos el lunes!
¡Feliz fin de semana!
¡Seguro que ambas están encantadas con el resultado final de este auxiliar!.
ResponderEliminarTodo el trabajo invertido en el mereció la pena porque el resultado es magnífico, chicas.
¡Cómo odio estos sangrados...!
Besitos para las dos y disfrutad del finde.
De que me sonara eso de que salga el odioso color de abajo???? Ah! si! del odioso tinte naranja que tenia el armario que he pintado esta semana por dentro..... y yo tambien pense en dejarlo naranja jajajaj, pero al final pude con el...
ResponderEliminarEl mueble os ha quedado fantastico (Porque mira que era refeo....) me gusta mcuho el contraste del blanco y el beige y ese papel elegido por la madre... un gran acierto como siempre!!!
Besotes y feliz finde!!!
Menuda currada, pero el resultado a valido la pena, seguro que a Mjose y Carmen les encanta.
ResponderEliminarUn beso chicas.
Fantástico trabajo chicas!!. Y que bien resuelto el problema del tinte ;-). Nos ha encantado lo de utilizar la pintura a modo de imprimación y nos apuntamos la idea porque nunca se sabe ;-). El papel que habéis utilizado para forrar los interiores es una chulada también y le quita ese aire señorial al mueble.
ResponderEliminarBesos y buen finde
Pero qué arte tenéis! Ese mueble ha quedado irreconocible con el cambio de color y el interior tan bonito. Lo de las molduras una pena porque a mí me encantan, pero no esperaba que quedara tan bien sin ellas!
ResponderEliminarEsos odiosos tintes son lo peor que ha podido existir jajaja afortunadamente existen la imprimación y nuestra genial Marcela. Me ha encantado saber gracias a vuestra prueba que también podemos utilizar pintura sintética... gracias!
Un trabajo precioso, por supuesto que quedarán encantadas con el nuevo look del mueble.
Un beso grande para cada una y todo mi cariño.
QUE PRECIOSO!!!
ResponderEliminarME ENCANTA Y QUE TRABAJO.
SOLO DE NO NOTARSE LAS MARCAS.
NO TENGO TANTA PACIENCIA.
QUEDA GENIAL.
CHAUCITO
Os a quedado precioso y ya tenemos la solucion para el dichoso tinte rojo todos los dias aprendemos algo,asi es que genial y el papel le va de lujo,besos.
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Nieves!
EliminarQué trabajera más importante, de verdad.
ResponderEliminarQué diferencia de mueble después del tratamiento.
Vale la pena.
Sinceramente.
Y es que hay que sacarle partido a las cosas cuando se las ve.
Al igual que la polilla se come la madera y no el aglomerado.
Por eso son sabias,y cuesta trabajo.
Por eso están donde están y se siguen manteniendo.
Por eso poco a poco, y sin escatimar esfuerzos, van buscando las mejores zonas sin menoscabo de tener que rondar por muchas de las que no consideran aceptables.
Y todo esto solamente, me lo pregunto a mí mismo, porque soy el que lo estoy escribiendo, a la par que me cuesta trabajo digerirlo. Pero sin embargo parece como si fuera el fruto de la polillita, y en esto me acuerdo Le Luthier, donde nos podemos ver reflejados en el afán de buscar la mejor zona donde poner nuestro puesto.
En definitiva, lo mismo da que da lo mismo,que la polillita va a buscar la madera, que vosotras estoy viendo, que vais encontrando un sitio.
Que paséis por mucho aglomerado?
No me cabe duda.
Pero desde luego al final, visto lo visto, encontráis la madera. Enhorabuena.
AMSC
Hola chicas, un buen trabajo con un resultado de lujo. Os quedó precioso. Mil gracias por vuestros comentarios tan cariñosos en mi blog. Un beso muy grande a las dos!!
ResponderEliminarPor supuesto que el resulta final es encantador. Valió la pena el esfuerzo.
ResponderEliminarEl cambio espectacular, os ha dado trabajo pero os ha quedado genial, se ve mucho mas bonito ahora, ideal con ese papel en los cajones, me encanta! Besos
ResponderEliminarHolaaa chicas! vaya cambio,nada que ver con el principio. Que maravilla de color y que gran trabajo habeis hecho. Sois unas craks
ResponderEliminarMuchos besos :)
lindo mueble y ha quedado espectacular. No sabía lo de la pintura sintética.
ResponderEliminarGracias por compartir
Qué bonito quedó. A mi también me paso con una caja que tenia ese tinte y se me quedaba rosa, lastima no saber el truco vuestro, para el próximo ya lo sé. La mia se quedó con el tono rosa.
ResponderEliminarEl mueble a quedado espectacular.
Besitos a las dos
Hola chicas, que fantástico os quedo este mueble no podía ser menos viniendo de vosotras tiene ese toque "estiloso", que se dejan ver en todos vuestros trabajos.
ResponderEliminarRespecto al sangrado me apunto vuestro remedio y la moldura que quitasteis seguramente salga a la luz en algún otro proyecto ¿verdad?. Un besote chicas
La verdad que esto lleva su trabajo, lo sé porque he hecho unos cuantos, pero cuando lo ves terminado....Precioso!!! me gusta mucho como ha quedado.
ResponderEliminarBesos
Jose y Yoli
Se perfectamente de que tipo de tinte me habláis. Es imposible de quitar. No tenía ni idea del truquito de Marcela, pero como es natural, queda apuntado, apuntadísimo. Del mueble deciros que quién lo ha visto y quien lo ve.... Otro diferente completamente y por supuesto, mucho menos intenso, más actual y luminoso. Ha quedado precioso y el toque del papel es ideal.
ResponderEliminarQue pasada de mueble lo habéis dejado impecable y precioso, esas etiquetas en el mueble son increíbles!!!
ResponderEliminarBello bello bellísimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Cambio espectacular, de pato feito a cisne hermoso!!!!
ResponderEliminarEs interesante compartir lecciones tan prácticas como es en éste caso la de Marcela para el tinte rojo, pero mucho más recordar dar de quién y dónde la hemos aprendido y ponerla en práctica cuando se da la oportunidad.
ResponderEliminarVosotras habéis tomado buena nota y volvemos a ver el buen resultado en ese mueble auxiliar que ha quedado impecable sin rastro de tinte rojo , el papel del interior es perfecto.
BESOS
Fantástico trabajo chicas!!. Y que bien resuelto el problema del tinte,,meha encantado lo de utilizar la pintura a modo de imprimación El papel que han utilizado para forrar los interiores es precioso también ,,,
ResponderEliminar