Mostrando entradas con la etiqueta Complementos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Complementos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2019

Dime tu nombre...

Las cabezas pensantes están fatal... Nos va fallando la memoria a pasos agigantados, sobre todo a una de nosotras. La otra ha tenido la feliz idea toda su vida de apuntarlo todo, pero absolutamente todo, y eso le ha reportado pingües beneficios, en cuanto a su salud retentiva. No se nos pasa una cara, pero... "¿cómo porras se llamaba esta chica?" o... "Me he encontrado a tu cuñado...¿cuál era su nombre?". Ya en una ocasión os contamos que la de nosotros más desmemoriada usa la técnica de "relatar" el abecedario para localizar la inicial del nombre a buscar, y que, en la mayoría de los casos, surte efecto. Pero aún así, nos ha dado por pensar que sería bueno que cada persona llevara en su cabeza, bien visible, uno de esos porta tarjetas tan prácticos que dejarían bien claro el antropónimo (pero qué bien hablamos...) del susodicho en cuestión. Ahí lo dejamos.








¿Se os da bien retener nombres? ¿Y caras? ¿Cómo lleváis eso de la memoria?



lunes, 16 de septiembre de 2019

Bolas y más bolas...

Hay personas cuya existencia, en un momento dado, da un giro de 180 grados... Una decisión mal tomada da al traste con su vida (para nosotras, se entiende) y con la de las personas que le rodean. Y lo curioso es que, esa decisión crea precedente, y se convierte en la primera de otras muchas. En concreto, nos estamos refiriendo a una persona muy allegada a nosotras, hasta que dejó de serlo por decisión propia. Y no deberíamos preocuparnos por ella, si con su elección se alejó, que "enemigo que huye, puente de plata". Aunque, si con esa sucesión de acciones aún afecta y determina la actual realidad de las personas que compartían su vida anterior, ya no nos parece tan libre su albedrío. Nosotras somos fuertes, hemos superado adversidades de una u otra índole y seguiremos en nuestra línea. Pero esa persona sigue cayendo en picado. Sus movimientos se convierten en errores que se acumulan y crean una enorme bola que, si Dios no lo remedia, le caerá encima. A nosotras nos apena su situación, a pesar del daño que puede llegar a producir a los que más queremos. 
A lo que vamos, hoy la cosa va de bolas y estas, vegetales ellas, nos gustan mucho más que las que se crean con mentiras y engaños.








Foto



Foto

¿Se os ha hecho bola alguna situación?

lunes, 4 de febrero de 2019

Sin parar de machacar...

Desde que hemos introducido las semillas en nuestra dieta, en un principio por obligación y ahora por convencida devoción, el hecho de moler forma parte de nuestros hábitos diarios. Cada noche, con nuestro almirez repleto de sésamo, nueces, pipas, lino... machacamos el grano para extraer su esencia, en pos de nuestro propio bienestar. Y también satisfacción, al degustar una textura que nunca es la misma, dependiendo del esfuerzo puesto en la molienda. Actos tan básicos como el de majar vienen realizándose desde el origen de la humanidad, con la misma función, y en cacharros no muy diferentes a nuestros actuales morteros... A pesar de la era tecnológica en la que vivimos, de los avances logrados por el ser humano en todos los campos, repetimos gestos sencillos que nos conectan con la esencia misma del Hombre. Junto a Robots y maquinarias sofisticadas de todo tipo, en nuestra cocina no falta un sencillo almirez con el que preparar nuestros alimentos, como cualquier antepasado nuestro lo haría hace millones de años...




Foto



Foto



Foto



Foto



Foto



Foto

Y vosotros, ¿los usáis en vuestras cocinas?


miércoles, 20 de junio de 2018

¡Viva el picante!

Chile, ají, peperoncino, guindilla.... Sea como fuere, y llamase como se llamase según el lugar, este condimento culinario se hace indispensable en casa de una de nosotras.... La afición al "pique" es tal que procura usarlo en la mayoría de los platos que prepara. Y como ello es sabido por la otra parte de Retro y con encanto, su santo esposo, hábil y casero "horticultor" en las macetas de su terraza, surte a menudo de guindillas a la obsesa del picante. Lo que no sabíamos, y hemos descubierto después de investigar un poco, es que estos pequeños pimientos se han usado desde antaño para aliviar dolores de lumbago, catarros y artrosis. Curioso, ¿verdad? Pues también reduce el colesterol, acelera el metabolismo y estimula la circulación sanguínea. Todo eso está muy bien, aunque nosotras hoy sólo buscamos su parte decorativa, y aquí la tenéis.





Foto



Foto



Foto



¿Coincidís en gustos? ¿Guindillas para comer o para decorar?


miércoles, 17 de enero de 2018

Mejor con cerillas....

Es curioso lo poco que creemos a veces en nosotras.... Y no sabemos, sin embargo, lo que podemos lograr en estados límites, en circunstancias de urgente decisión y resolución. Somos supervivientes, le echamos valor a las adversidades..., con dudas, si, e incluso lloros y amagos de abandono. Pero, al final, no desfallecemos. No sabemos de dónde salen esas fuerzas, la verdad, porque en otras ocasiones más livianas y de menor enjundia (que dirían en las series que ahora vemos ambas en la tele), no ponemos tanto empeño ni coraje. Es como hacer fuego sin cerillas.... Seguro que si nos abandonan en un paraje deshabitado sin más equipaje que lo puesto, haríamos una lumbre estupenda. Nos costaría mucho, seguro.... Pero al final, las piedras de sílex chocadas unas contra otra durante horas, y nuestras manos heladas y llenas de arañazos, conseguirían una mínima chispa que prendería las hojas secas estratégicamente situadas. Después, nos olvidaríamos de la hazaña. Porque el Tiempo no permite regodearte en los logros, que hay mucho trabajo y tenemos que preparar el desayuno. ¡Por favor, abre la llave del gas, ..... que prende antes!










Foto

La vida no fácil, así que mejor ponerle ayuda, ¿no creéis?

miércoles, 5 de octubre de 2016

¡Interrúmpeme!

Eso es lo que cualquiera de las dos, y seguro que más de un@ de los que nos leéis, se dice a sí misma mentalmente cuando se va dando cuenta, en una conversación, que está metiendo la pata hasta el corvejón.... ¿Quién porras me habrá dejado abrir la boquita para decir tal sandez? Y mira que somos ambas de poco hablar..., una más prudente que la otra, eso sí. Pues nada... Cuando más tenemos que seguir en esa línea de pico cerrado, se nos ocurre la genial idea de dar el "golpe de gracia" al interlocutor o interlocutores, poniendo a tu "cómplice" acompañante en guardia. Y éste te avisa de dos maneras: te de un pisotón si está situado a tu lado o, por contra y si se encuentra frente a tí, en la misma horizontal que los alucinados oyentes, te abre los ojos como platos y te hace reaccionar. Pero el mal ya está hecho, hemos perdido todo el glamour... La interrupción ha llegado tarde. Quién tuviera una clavija en el cerebro que detectara automáticamente la verborrea descontrolada, y la apagara o encendiera, según las circunstancias.

Por cierto, ¿habéis visto qué especiales y decorativos son los mecanismos que hoy os mostramos? 








Foto




Foto


Foto


Foto


Foto



Foto

Desde aquí reivindicamos la importancia de estos interruptores, modernos o vintage, que se rescatan e incorporan para embellecer aún más el "on-off". Madera, metal o porcelana, personalizar las carcasas con papel pintado o tu foto favorita... Todo para hacer de este gesto, un momento de elegancia y estilo que no pase nunca más desapercibido. ¿A que sí?


miércoles, 21 de septiembre de 2016

¡Alfiler, a tu acerico!

De más es sabido en este mundillo bloguero que tanto apreciamos, que una de nosotras es negada para la aguja y que la otra la adora, aunque sólo para vestidos de cierta envergadura. Y es que, para ésta última, hacer trabajos a pequeña escala... como que no. Y no es porque su ya nada incipiente vista cansada influya, sino porque nunca le ha atraído el hacer, por ejemplo, ropa de bebés o de niños. Ni siquiera a sus propios hijos les ha confeccionado un batón, o una faldita o un pelele. Ya se encargaba su hermana Pepa de pasarle en herencia toda la ropita de sus hijos, algo mayores que los de la costurerilla (¿os hemos dicho alguna vez que aquí no se tira nada?). Pues mira por donde, hoy va a dejar sus trajes de novia y flamenca a un lado y se va a agenciar, con sus propias manos, un acerico... Que su santa madre se pasa el día recogiendo alfileritos del suelo (el taller está montado en una de las habitaciones del hogar de la paciente progenitora...). Todos estos van a ser su inspiración, aunque no podemos olvidar aquellos que un día os mostramos y que ya lucen en casas de sendas clientas.

















Si es que en casa del herrero... 

Ya no podemos dejar pasar ni un día más sin comentar la próxima quedada bloguera a celebrar el próximo 22 de octubre en Madrid. Somos muchas las que hemos confirmado nuestra asistencia, ¡pero hay sitio para todas! Os animamos a acudir y os dejamos el enlace donde os podéis informar de todos los detalles.


¡Os esperamos!


lunes, 21 de diciembre de 2015

Facebook y los trípodes...

Recientemente tuvimos una "experiencia extrasensorial" bastante impactante....  Los duendes de la informática actuaron de manera sospechosa sobre nuestro trabajo al querer publicar en Facebook. Solemos programar las publicaciones en esta red social el día antes. De esta manera, a las siete de la mañana, D.m., saltan ellas solitas sin necesidad de tenernos que molestar a esas horas tan intempestivas. Durante el desayuno comprobamos a través del celular que Facebook haya seguido, como es habitual, nuestras instrucciones. ¡Hasta el día de autos! Mensaje de guasap a las siete y diez de la mañana...-¡No ha salido el Facebook!, - ¿Qué, cómo... qué ha pasado?, - ¡Espera que voy a coger el ordenador y lo reprogramo! Los segundos se hacen interminables y, lo peor, que no hay manera; ni eliminando la publicación, ni volviéndola a hacer, ni "palante", ni "patrás"... ¿Os hemos comentado alguna vez que para algunas cosas somos muy diferentes? Una de nosotras todavía estaría sentada esperando a que saltara aquello... Pero a la otra, que es más larga, enseguida se le encendió la bombillita al ver el mensaje que avisaba en la pantalla sobre lo inapropiado de la información a publicar,  y entonces vislumbró cual podría ser el origen del problema: el trípode.

Señoras y señores, esa "bonita palabra" estaba incluida en el enlace del post que queríamos promocionar, y a Facebook no le gustó nada de nada... No sabemos si es que le vio un punto erótico o pornográfico; el caso es que nada más quitarla, aquello funcionó como siempre. ¡Cuidadín con las palabras que usáis, que los duendes y las hadas son caprichosos! Aunque preciosos y muy decorativos.







¿Algo que comentar al respecto de nuestro relato? ¿Alguna experiencia extrasensorial?


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...