miércoles, 7 de marzo de 2018

Macetas entre telas...

En una de nuestras casas, los garbanzos que gustan son los muy pequeñitos, llamados pedrosillanos. Y éstos, salvo que se compren a granel, suelen venir despachados en bolsas de tela de un kilo. Sí, sí, de tela, lo que impide que las tiremos una vez terminadas, porque, ¿cómo vamos a deshacernos de tan preciado material? A saber qué avío pueden darnos en un futuro, o qué inspiración nos llegará para usarlo... Y con este razonamiento, ya tenemos tantas unidades como para hacer una colcha... (Umm, aquí una posibilidad a tener en cuenta...) Colchas aparte, lo cierto es que fue uno de estos saquitos el que nos sacó de un apuro con el jacinto de nuestra foto.. El "muchacho" se ha puesto a crecer de tal forma, que el tallo no tiene fuerzas suficientes para sujetar las flores, y se cae completamente hacia un lado. Siendo necesario apoyarlo en algún sitio para su lucimiento, esta pequeña estantería con pared al fondo fue la solución. Y como complemento ideal, nuestra bolsita de garbanzos aísla la madera de la humedad de la planta, a la vez que decora. ¡Y encima es tendencia!





Foto


Foto


Foto


Foto

¿Tenéis alguna maceta entre telas? Nosotras no hemos hecho más que empezar...


lunes, 5 de marzo de 2018

Con tazas animadas

Hace unos días, nuestra amiga Auxi nos hizo un presente. El motivo, había iniciado una andadura en el comercio local itinerante con productos tanto artesanales como de loza. Nos pidió consejo sobre cuál de los mercadillos de nuestra ciudad tenía más tirón y cuál había sido nuestra experiencia en ellos. Fuimos sinceras...  En esta nuestra tierra priva más la venta ambulante de ropa que la que se refiere a decoración, algo que a nosotras (que somos de "buen" vestir, no creáis) nos espanta. El caso es que, como empezó con pocos artículos en su primera venta, por eso del "vamos a ver qué ocurre", nos pidió algunos de nuestros productos, los más pequeñitos, para rellenar su quiosco. Poco a poco, y ya sin nuestra aportación, Auxi empezó a vender cada día más y, por sorpresa, nos trajo esta preciosa taza (sabe que nos encanta el té) gatuna, que no dudamos en estrenar al momento. Perico parecía estar celoso de que otro congénere ocupara su espacio, pero ya se han hecho amigos. Y es que estos recipientes tan animados se han propuesto habitar en nuestros hogares con muchísimo estilo, ¡sí señor!










Foto

Y vuestro menaje, ¿está copado por animales?


viernes, 2 de marzo de 2018

¿Eres decodémico?

Muchos de vosotros conoceréis a Concha, "alma mater" del Blog de una cazachollos, y habréis notado que lleva mucho tiempo sin publicar... Nuestra amiga lo ha dejado aparcado temporalmente para canalizar todas sus energías en un nuevo proyecto, que ya es una realidad: Decodemia. Mujer incansable y emprendedora donde las haya, Concha llevaba fraguando durante meses en su mente una idea de negocio, basado en la decoración ¡por supuesto!, y no ha parado hasta darle vida. Son muchas las veces que nos la hemos cruzado por nuestro barrio, a la busca y captura del local ideal, hasta que finalmente dio con él. Y, así, sus sueños comenzaron a materializarse.

¿Y qué es Decodemia? Pues, tal y como ella lo define, un espacio multimarca de decoración, interiorismo, diseño, arte y creatividad. Un lugar donde los decodémicos  (apasionados y adictos a la decoración), podrán encontrar una decoración con toques singulares y muy emocional, a través de objetos artesanales, proyectos personalizados, talleres creativos, exposiciones, Pop-up... Y en estas nos encontramos nosotras: Concha nos ha invitado a compartir en directo su proyecto, a través de una venta efímera de nuestros productos que, desde el pasado 26 de Febrero y hasta el próximo 15 de Marzo, tendrá lugar allí.








 



Pero lo mejor es visitar este universo decorativo, y dejarse contagiar por el espíritu con el que Concha, con su mente inquieta y una alegría  arrolladora, ha impregnado a su negocio. ¡Os esperamos en la C/ Monte Carmelo, 9 de Sevilla!




miércoles, 28 de febrero de 2018

De roturas y mosaicos...

El cuerpo humano nunca deja de sorprendernos. Es la máquina más perfecta jamás creada y a la que nunca, ningún invento, ningún robot, ninguna obra, podrá superar. Todas sus partes, órganos, tejidos, encajan a la perfección, y si en algún momento, algún hueso,por ejemplo, se rompe o se sale de su sitio, la Medicina, que avanza que es una barbaridad, lo recompone en un "pis pás". Pues en decoración pasa lo mismo... Que se nos "casca" un jarrón, pues ¡no problem! Con sus trocitos, un poco de técnica, y una buena argamasa que los una (la escayola o el yeso son perfectos para tal fin) se consiguen verdaderas obras de arte. Lechada final y un buen bruñido darán un aspecto como nuevo a esas teselas o pequeñas piezas de piedra, vidrio o cerámica. El arte del mosaico, del que los romanos fueron especialistas, da mucho de sí, incluso hoy en día. Decir que el nombre viene de "musas", ya que estos artistas de la antigua Roma consideraban tan exquisito el arte de las teselas, que pensaban sólo podían crearlo las musas o aquellos que recibían sus favores.











Nosotras esperamos a diario que las musas nos inspiren, ya sea para escribir nuestros posts, como para crear belleza en nuestro taller. ¡Pero a veces se resisten! Esperamos que no necesitemos ninguna rotura para que la inspiración nos alcance, ¿no creéis?




lunes, 26 de febrero de 2018

¡A cubierto!

Tenemos las dos un conocido con cierta obsesión por los cubiertos. Obsesión que le lleva, incluso, a prácticas "delictivas"... Por eso, hoy nos ponemos en modo misterioso, y ni siguiera vamos a desvelar su nombre; a partir de ahora le llamaremos "Señor C". Pues el "Señor C" se dedica a sustraer toda cuchara o tenedor, principalmente, que se encuentre en su camino y sea de su gusto. Ya sea un bar o un restaurante, como el utensilio en cuestión, tras degustar con él, le haya deparado una experiencia gratificante, dad por sentado que desaparecerá de la mesa para no volver. Aclarar que, a salvo quedan las casas de amigos y familiares, al menos por ahora... De todas formas, nunca está de más contar las unidades dispuestas, por si hay que hacer una redada final. También hay que detallar que el gusto del "Señor C" es más bien clásico, y suele decantarse por modelos tradicionales; de tamaño grande,  acero de calidad (no es tonto) y líneas ligeramente curvas. En fin, todo un experto en estas lides ¡del que más vale ponerse a cubierto! Hemos avisado.





Foto






Foto

Y vosotr@s, ¿tenéis alguna obsesión parecida?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...