miércoles, 8 de abril de 2015

¡Encapótate!

El cielo está encapotado... ¿Quién lo desencapotará? El desencapotador que lo desencapote, ¡buen desencapotador será! Los trabalenguas tienen su gracia, ¿verdad? Son juegos de palabras que combinan fonemas similares y van pasando de padres a  hijos como si de una herencia se tratara. ¡Y la de risas que provoca escucharlos en bocas de los niños! Les ayudan a mejorar su pronunciación y su dicción de una manera entretenida y con no menos sonrisas cuando hay alguna que otra equivocación. Pues sí..., por aquí el cielo vuelve a estar encapotado... Después de unos magníficos días de Semana Santa, la lluvia ha vuelto a nuestra ciudad. Y por eso hoy dedicamos nuestro post a las capotas. Esos gorritos de encaje y telas románticas que alguna vez cubrieron las cabecitas de nuestros pequeños, y que ahora podemos usar para decorar con aire vintage ese rincón de nuestro hogar que tanto nos gusta....











El cielo está encapotado....¡Y se acerca la Feria! Ufff.... Esperemos que el desencapotador actúe antes, jeje.



lunes, 6 de abril de 2015

Un tema delicado.

¿Qué cuelgas de tus cuernos? Éste era el título que le íbamos a dar a este post. Pero luego de leerlo en voz alta nos pareció, cómo decirlo..., ¡poco fino!  Aunque, si eres un enamorado de la caza, y exhibes en casa los trofeos de esa práctica, esos cuernos son tuyos, te gusten o no. También puede ser que la cinegética no sea tu deporte, pero te atraiga la moda, tan extendida ya, de decorar con una falsa cabeza de animal o su osamenta. En este caso, lo quieras o no, esos cuernos nuevamente serán tuyos. Resumiendo: si en tus paredes cuelgas alguno de estos trofeos, siempre correrás el riesgo de que te suelten aquello de "¡vaya par de cuernos tienes!" Por eso, lo mejor es camuflarlos. Desviar la atención del asunto, descontextualizarlo, que ahora se lleva mucho eso. Y aquí os damos unas cuantas ideas sencillas y diferentes con las que tratar de evitar, en lo posible, las consabidas bromas al respecto...


 Foto


Foto



Foto







Foto


Así que, una vez aclarado el tema...¿Qué colgáis de vuestros cuernos?


miércoles, 1 de abril de 2015

Country chic!

-¿Tienes idea de qué puede ser esto?, 
-¿A ver...?, parece un estribo ¿no? 
-¡¡¿Un estribo?¡¡, pues será de la época del Quijote...


- ¿Y esto? 
- Esto lo se, ¡un comedero para gallinas!
- ¿Y cuándo has visto tú uno?, digo más ¿Cuándo has visto tú una gallina? jajajaja 
- No te pases...



- ¡Arrea, más "estribos"!
- ¿Tú crees?, parece que van unidos...
- Será para que no se desparejen, como los calcetines.

- ¡Un rastrillo, menos mal! ¡Esto lo conocemos!



Foto
- ¡Otro comedero de pollos!,
- Hoy me tienes impresionada...
- Lo se, ¡estas fotos están sacando mi lado más campero!
- Pues yo sigo insistiendo en que que tú no has visto un pollo en tu vida.
- Dí lo que quieras, pero hay una parte de mí que no conoces.
- ¿En el campo? ¡Ja!


Foto

Pues no, no son estribos, claro. Pero tuvimos que pasearnos con el ordenador hasta encontrar a nuestros propios e interrogarles sobre el tema. La primera foto, por lo visto, son palas para coger el grano, pero la tercera no hemos tenido alma de averiguarlo. ¡Si alguien quisiera ilustrarnos...!

Nos despedimos para disfrutar de nuestra Semana Grande. El Viernes Santo no publicaremos. Si también os tomáis unos días de vacaciones,  que descanséis y lo paséis bien ¡Nos leemos el lunes!


lunes, 30 de marzo de 2015

Tosca


Roma, 1800. El republicano Angelotti huye de la prisión del Castel Sant'Angelo y se refugia en un iglesia donde su amigo, Mario Cavaradosi, decora sus muros pintando frescos con la imagen de María Magdalena. Scarpia, jefe de la policía borbónica, encarcela a Mario, torturándole para saber el paradero del prófugo. Tosca, famosa cantante y celosa amante del pintor, intercede por éste. Para ello, ofrece su cuerpo a la lujuria de Scarpia  a cambio de fingir el fusilamiento de su amado. Pero Tosca aprovecha, y en el momento en que el jefe de policía firma un salvoconducto para ella y Mario, mata a Scarpia salvando su honor. A continuación, se dirige al castillo, donde pone en antecedentes de la farsa a Mario para que haga bien su papel de fusilado. Pero las armas del pelotón no están cargadas con salvas, no... El pintor es realmente ajusticiado y Tosca, ante tal horror, pone fin a su vida lanzándose al vacío.

La música de Puccini siempre ensalzó la fuerza interior y el sacrificio de las mujeres. Mujeres que anteponían el amor a su propia vida. Por eso, nos encantan los hogares en los que, por estética o por admiración, sitúan la imagen femenina en lugares privilegiados. 




Foto


¡Vaya por la mujer de Puccini!


viernes, 27 de marzo de 2015

Hablemos por escrito...

Ya sabéis que adoramos las palabras... Escribir, rebuscar, conocer nuevos vocablos... Hacer uso del magnífico idioma español, tan en desuso por nuestros jóvenes que todo el santo día se lo pasan wasapeando cometiendo las mayores barbaridades en nuestro lenguaje.... Y tanto nos gusta la escritura que hasta trasladaríamos el romanticismo de las letras al lino o al algodón, a la madera o el metal... Retazos de historias, declaraciones de amor, postales de países lejanos, impresas en otras "páginas" en blanco dispuestas a decorar.











Una de nosotras, ya sabéis porque lo hemos repetido hasta la saciedad, tiene ganas desde hace tiempo de cambiar sus sillas de comedor, y esta idea de la escritura le ronda la cabeza... Y más después de haber descubierto estas preciosas sillas en homy.es. Si pincháis en el enlace, descubriréis un mundo de posibilidades decorativas en sillas a un precio estupendo.
¿Os gustan, verdad?

¡Feliz fin de semana!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...