miércoles, 13 de julio de 2016

¡No se señala!

Esa es una frase repetida constantemente..., en especial por padres de niños que levantan su manita y apuntan con su dedo índice a ese señor que, por poner un ejemplo muy usual, se hurga la nariz en el coche contiguo... ¡Si es que los niños son muy listos! ¡Y dicen verdades como puños! Pero no, no se señala... , al menos de esa manera.... Sí tenemos que dirigir a nuestros hijos con pequeñas señales que le hagan tomar la senda correcta, sin por ello dejar de dar su sitio al libre albedrío. Los nuestros ya están en edad de tomar decisiones para encauzar su futuro, y a algunos les está costando. Otros lo tienen, sobre todo una de nuestras Julias, muy claro. Nos referimos, como habréis supuesto, a sus estudios universitarios. Pero eso será otra historia. De momento, la dirección la indican estas fechas, que decoran y señalan sin faltar a nadie.



Foto



Foto


Y vosotr@s, ¿señaláis el camino?



lunes, 11 de julio de 2016

Más allá de la escayola...

A veces nos gustaría ser capaces de tumbarnos y dejar la mente en blanco, completamente en blanco, sin nada que la perturbe, altere o haga pensar... Por lo visto, la meditación ayuda a lograr ese estado, y no creáis que no le damos vueltas a eso de hacer algún curso sobre relajación mental. Es cierto que ya están las vacaciones a la vuelta de la esquina, pero a nosotras particularmente, nos cuesta desconectar. No es hasta bien entrados los días de asueto que nuestro ser se pone en modo veraneo; comenzamos a dormir más horas, notamos cómo el estrés nos abandona, los músculos se relajan... Uno de estos días que, tumbadas en la cama, pretendíamos no pensar, nuestra cabecita se fue por otros derroteros, esta vez decorativos (qué raro...). Para cuando quisimos darnos cuenta, estábamos elucubrando sobre los adornos de escayola que tantas veces coronan las lámparas, y al hecho de que por casa no teníamos ninguno. Y un pensamiento llevó a otro hasta llegar a nuestras socorridas molduras, esas que un día aprovechamos de un mueble inservible. Total, ¿por probar?




Y aquí os dejamos otras posibilidades que hemos encontrado "bicheando"...








Nada, que estas cabecitas nuestras no nos dan ni un respiro, aunque mientras vengan inspiraciones, ¡para qué quejarnos! Pero lo de la relajación sigue pendiente...


viernes, 8 de julio de 2016

Con doble onda.

En el rastro de "El charco de la pava" adquirimos este "coso" negro... Todavía nos estamos preguntando a quién se le habría ocurrido la genial idea de poner esos cáncamos en la parte superior... 


¿Os acordáis aquel mercadillo en el que decidimos llevar trabajo y realizarlo durante el largo horario de exposición y venta? Pues allí nos dedicamos a lijarlo a conciencia, que el polvillo negro hubiera dejado el taller como un tranvía a carbón..


De vuelta al mismo, decidimos jugar con la bicromía del rosa y el verde, que siempre casan bien..., 


... aunque finalmente ganó el rosa, dejando asomar con la delicadeza de una suave lija, trazos verdes de su capa anterior.


Los famosos cáncamos desesaparecieron, y en su lugar y en la trasera, colocamos estos "chismitos" tan socorridos que sirven para colgar toda clase de pequeños estantes, cuadros...


¡Así de decorativa resulta nuestra pequeña ménsula de ondas con cualquier detalle!






Y con ella nos vamos al Finde Frugal de Marcela Cavaglieri a disfrutar del resto de propuestas, que cada día son más, y más interesantes, si cabe.


¡Feliz fin de semana!

miércoles, 6 de julio de 2016

Cual Ave Fenix

Resurgiendo de sus cenizas o de su desamparo... ¿En qué momento dejaron de usarse las camas de ochenta centímetros? No tenemos ni idea. Lo cierto es que prácticamente han caído en desuso, y aunque el tamaño de las habitaciones haya menguado considerablemente, el de las camas, tanto en ancho como en largo, ha aumentado y se ha generalizado. De modo que estos cabeceros, que antes velaban los sueños de muchas generaciones, incluida la nuestra, han quedado relegados y olvidados. O no... Un flechazo fue lo que sentimos cuando nos encontramos el nuestro en una tienda de segunda mano y vimos en él, ¡el perchero perfecto! Un día cualquiera, paseando por la web en busca de inspiración nos topamos con otro reconvertido en pizarra, y ahí nos picó la curiosidad por seguir investigando. Hay casi obras de ingeniería, transformando estas piezas en bancos de jardín, mesas de estudio... Pero a nosotras nos gusta que se distinga bien lo que son, mejor dicho, lo que fueron, y la magia que consigue el reciclaje y la imaginación aunando en una sola pieza, pasado y futuro.













Así que sólo nos queda por exclamar: ¡larga vida a los cabeceros de ochenta!


lunes, 4 de julio de 2016

¡A París me voy!

Eso nos gustaría... ¡irnos a París! Pero no, con el nombre del post hemos querido recordar una preciosa "zarzuela" en la que una romanza lleva ese mismo título. Se trata de Katisuska, una opereta española obra de Pablo Sorozábal (prefería ese apelativo a su obra, más que el de zarzuela, puesto que estaba ambientada fuera de España) llena de encanto y musicalidad (ya se nos ve el plumero en gustos líricos..., ¡qué pesadas!, ¿no?).La trama se desarrolla en la Revolución Rusa, con las luchas entre comunistas y zaristas, y todo ello aliñado con una historia de amor. Un comisario del pueblo, Pedro Stakof, se siente dividido por su amor por Katiuska, princesa imperial, y sus deberes como bolchevique. Entre medio, y como es habitual en operetas y zarzuelas, una tiple cómica, la coqueta Olga, canturrea su ilusión por ir a París y así poner nerviosos a sus muchos pretendientes.

Pues nosotras también pretendemos ir a la Ciudad del Amor, pero de momento nos conformaremos con estas preciosas composiciones decorativas, ea.




Foto


Foto


Foto


Foto



Foto


¿Os venís a París con nosotras?



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...